Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

La confianza en el gobierno de Javier Milei aumentó casi un 10% en noviembre, según índice de la UTDT

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) subió por tercer mes consecutivo, con mejoras en todos sus componentes respecto a octubre. La Libertad Avanza ahora supera en las mediciones anuales tanto al Frente de Todos como a Cambiemos.

En un contexto de estabilidad cambiaria y desinflación, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró en noviembre un incremento de 9,86% en comparación con octubre, permitiendo al oficialismo recuperar el apoyo perdido entre julio y agosto.

El indicador, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), alcanzó los 2,66 puntos, lo que representa un avance interanual del 88,7%. En comparación con gestiones anteriores, el ICG de noviembre es un 5,7% superior al registrado en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, y un 31,7% mayor que el de noviembre de 2020, en el primer año de la administración de Alberto Fernández.

La confianza en el gobierno de Javier Milei sigue en ascenso

La medición de noviembre muestra un segundo incremento mensual consecutivo en el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), alcanzando un nivel de 2,66 puntos, superior al promedio de 2,52 registrado durante los primeros 12 meses de gestión de Milei. Según el informe, la variación entre el valor máximo y mínimo del ICG en el periodo de diciembre de 2023 a noviembre de 2024 es de 0,7 puntos.

El nivel de confianza creció un 23% en los últimos tres meses (septiembre, octubre y noviembre), reflejando una mejora en la percepción pública sobre las políticas implementadas por La Libertad Avanza. Los cinco componentes del índice también exhibieron un comportamiento positivo:

  • Preocupación por el interés general: subió 9,3%, situándose en 2,24 puntos.
  • Evaluación general del gobierno: aumentó 20%, alcanzando los 2,46 puntos.
  • Eficiencia en la administración del gasto público: creció un 12,1%, a 2,64 puntos.
  • Honestidad de los funcionarios: subió un 7,9%, llegando a 2,93 puntos.
  • Capacidad para resolver problemas nacionales: se incrementó un 3,2%, a 3,07 puntos.

Además, el nivel de confianza fue mayor entre quienes esperan una mejora económica en el próximo año (4,26 puntos, con un aumento del 5,7%) en comparación con quienes creen que la situación se mantendrá igual (2,29 puntos, con una caída del 11,2%) o empeorará (0,46 puntos, con una variación negativa del 11,5%).

Índice de Confianza en el Gobierno (ICG)

En cuanto al génerola confianza en el gobierno de Milei fue mayor entre los hombres (2,80 puntos, con un aumento del 4,1%) que entre las mujeres. Sin embargo, el número definitivo del público femenino -2,55 puntos- creció de forma significativa en el mes corriente: 17,5%.

Respecto a los grupos etarios, el indicador de la Di Tella mostró una incidencia más alta en el segmento integrado por adultos de más de 50 años (2,84 puntos con un avance mensual de 14,5%). A diferencia de octubre, le sigue el grupo comprendido por jóvenes de entre 18 a 29 años (2,69 puntos, con un crecimiento del 13%). En el último lugar se ubica la franja compuesta por personas de entre 30 a 49 (2,46 puntos, con una suba del 3,4%).

A propósito de la zona geográfica de los participantes, la mejor performance se registró entre los argentinos que residen en el interior (2,93 puntos, con aumento de 11%). Luego se ubicaron los residentes porteños (2,57%, con un alza de 13,2%) y, en el puesto final, los bonaerenses (2,16 puntos producto de un avance de 6,4%).

El análisis por nivel de instrucción arrojó que el ICG creció más entre las personas que alcanzaron educación terciaria o universitaria (2,79 puntos, con un aumento del 9,8%). El segundo lugar fue para quienes tienen educación secundaria (2,60 puntos, con un crecimiento del 12,1%) y en el tercer puesto se posicionaron las personas que tienen educación primaria (2,17 puntos, con una variación positiva del 4,3%).

Por último, la confianza es mayor entre los entrevistados que no fueron víctima de delitos en los últimos meses: 2,78 puntos, con un incremento de 7,8%. Aquellos encuestados que sufrieron algún tipo de delito marcaron un salto de 17,3% a 2,30 puntos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas leidas

Puede interesarte:

Nacionales

En una declaración en redes sociales, el Secretario General de ATE criticó fuertemente al presidente Javier Milei, acusándolo de violar la Constitución en miles...

Nacionales

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó este sábado que si Aerolíneas Argentinas «no se privatiza y los empleados no están...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.