Política

El emir de Qatar está detrás de la privatización del Cerro Catedral

Los qataríes ya administran 28 mil hectáreas cerca de Bariloche y son los principales impulsores de la privatización del cerro. Por la oposición de los vecinos, varios concejales no quieren avanzar.

El Emir de Qatar está detrás de la privatización del Cerro Catedral y presiona para que se apruebe la factibilidad del proyecto. El oficialismo no tiene los votos, pero busca avanzar. El precio de la hectárea ronda los 100 mil dólares.

En las últimas semanas el oficialismo perdió la mayoría necesaria para avanzar con la privatización (reunició un concejal afín al intendente). Una concejala camporista decidió votar en contra y ahora es el gobernador Alberto Weretilneck quien intenta rescatar el proyecto.

El apuro del gobernador es entendible: caído el proyecto de YPF-Petronas, Weretilneck necesita los dólares qataríes. El problema es que los concejales de Juntos Somos Río Negro no están dispuestos a votar la privatización porque es rechazada por gran parte de los vecinos.

Lo mismo ocurre con el bloque oficialista, pero con un matiz insólito: Tomás Hercigonja, concejal del PUL, renunció a su banca tras las presiones del intendente Walter Cortés para que vote a favor. Hercigonja es comerciante y se negó. El problema para el gobierno local es que su reemplazante en la boleta ya hizo saber que no responderá al ejecutivo. Por eso en el Concejo frenaron el trámite de la renuncia y están cerca de reincorporar al renunciado.

Sebastián Trappa, miembro de la familia que tiene la concesión del Catedral por las próximas tres décadas, viajará el miércoles a Bariloche para reunirse con una cámara de comerciantes locales.

Los comerciantes serían los más perjudicados si avanza la privatización: la mayor parte del consumo turístico de invierno se mudaría al cerro y abandonará la ciudad de Bariloche.

El principal inversor del proyecto es la familia real quatarí. «Muy cercano a Mauricio Macri y a Gastón Gaudio, el Tamin bin Hamad Al Thani estuvo a principios de 2023 en Bariloche», publicó el sitió LPO hace algunas horas.

«Fue una visita breve: aterrizó en el aeropuerto local para trasladarse al complejo Baguales, una estancia de 28 mil hectáreas que pertenece a Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, hermano de la segunda esposa del emir de Qatar», detalla La Política On Line.

Gaudio fue uno de los administradores del complejo, ubicado muy cerca de Lago Escondido, la propiedad del empresario británico Joe Lewis.

Fuente: LPO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Nacionales

En una declaración en redes sociales, el Secretario General de ATE criticó fuertemente al presidente Javier Milei, acusándolo de violar la Constitución en miles...

Nacionales

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó este sábado que si Aerolíneas Argentinas «no se privatiza y los empleados no están...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.

Salir de la versión móvil