«Te pueden dar 10.000, 15.000 o 20.000 millones. Pero no es lo mismo que entre mucho al principio que te lo den a lo largo de mucho tiempo», dijo el ministro de Economía.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este jueves por la noche que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) están enfocadas en determinar el monto y las condiciones del nuevo préstamo para la Argentina. Caputo destacó que el objetivo principal es asegurar un desembolso significativo en el corto plazo.
«Estamos discutiendo qué monto nos prestará el FMI. Lo más importante es que haya un desembolso grande lo antes posible», señaló en una entrevista televisiva.
El ministro explicó que el acuerdo implicaría un programa renovado que incluirá nuevos fondos. «Probablemente se trate de un programa nuevo que traiga dinero fresco. Ahora estamos definiendo cómo ingresará ese capital», detalló.
Caputo subrayó la relevancia de la rapidez en el flujo de recursos: «Te pueden dar 10.000, 15.000 o 20.000 millones, pero no es lo mismo recibir una gran suma al inicio que recibirlo en cuotas extendidas a lo largo del tiempo».
Las declaraciones del ministro reflejan la urgencia del Gobierno en obtener financiamiento que permita fortalecer las reservas internacionales y brindar estabilidad a la economía en un contexto crítico.
«La clase media la está peleando pero lo bueno es que los números que estamos viendo que es el camino correcto, con inflación a la baja, habiendo reconstituido tarifas, alimentos, combustibles, y sin romper contratos ni planes Bonex», agregó Caputo.
También afirmó que «la economía se va recuperando, el JP Morgan ve un tercer trimestre con una suba del 8,5%».
«El salario le está ganando a la inflación, probablemente octubre sea el séptimo mes en que los salarios le ganen a la inflación», dijo, y agregó que «La normalización macroeconómica se hizo sin afectar salarios ni actividad económica.
Por otra parte, sostuvo que «Es evidente que la gente que intenta hacer paros como Pablo Moyano intenta hacer otra cosa».
Además, ironizó que Pepe Albistur, quien dijo que el gobierno no pasaba de Semana Santa, «se empachó de pochoclos», en alusión a lo que estaba comiendo en la playa cuando lanzó ese pronóstico.
«Recomponer una situación económica como la Argentina es muy complicado, porque por más anuncios que se hagan es difícil. La situación actual comparada con la que llegamos, que el dólar haya bajado, la inflación en 1,2%, la actividad económica recuperada, creo que nadie lo hubiese dicho».
«Hemos ganado credibilidad y de cara al futuro es muy importante», destacó Caputo.
Aclaró que no tiene relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, y sostuvo que Milei y ella tienen una relación institucional.
Aseguró que el vocero presidencial Manuel Adorni es un «capo» y que el presidente decidirá si es candidato a diputado.
Además, dijo que al tuitero libertario Gordo Dan «lo banco a muerte en esta pelea que le han dado«. «He padecido ataques de periodistas, y lo mismo a mi familia. A mi hermana la acusaron de haber atentado contra la vicepresidenta».
«Cualquier periodista que repitió eso durante meses o está ensobrado o es un pésimo periodista», dijo Caputo.
«Cristina ha sido condenada. Es responsable de los peores gobiernos que ha visto la argentina en lo económico, y del peor en materia de corrupción», señaló Caputo.
Aseguró que Milei es «un hombre que no especula políticamente y lo ha demostrado muchas veces». Dijo que es «extraordinario en su forma de hacer política».
«A la gente le gusta más el político que no especula», dijo.
Por último, consideró que a la Argentina «le conviene que haya ganado Donald Trump» y destacó la presencia en Miami de Milei. «Vamos a tener seguramente una relación más cercana con Estados Unidos, con un presidente que será más disruptivo, y así existe la posibilidad de llegar a un acuerdo», señaló.
