Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

El Gobierno impulsa la concesión de la Hidrovía por 30 años: un paso hacia la privatización

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo anunció en la sede de la Administración General de Puertos tras reunirse con empresarios del sector. Abrirá una licitación y hay tiempo hasta el 29 de enero próximo para presentar las propuestas. Se trata de la vía navegable que atraviesa gran parte de América del Sur.

Este martes, el Gobierno lanzó la licitación para concesionar la Hidrovía por 30 años. El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la sede de la Administración General de Puertos, en Puerto Madero, tras un encuentro con empresarios del sector. Las propuestas podrán presentarse hasta el 29 de enero.

Las redes sociales de Jefatura de Gabinete difundieron un video de Francos hablando en la reunión con empresarios, en la que expresó: «Es una enorme alegría poder estar hoy junto a ustedes, que son los productores que van a ver ingresar y salir mercadería de cada uno de los casi 80 puertos que hay en esta red troncal que une a siete provincias argentinas». 

«Se acaba de firmar esta resolución que tiene el pliego del llamado a una licitación pública, nacional e internacional, de concesión, del dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal«, explicó el jefe de Gabinete, y siguió: «Va a permitir sacar del país toda la producción agroindustrial». 

Francos afirmó: “El objetivo es que todas las empresas nacionales e internacionales especializadas en dragado y balizamiento puedan competir por un negocio clave en Argentina, que vuelve a estar en manos privadas para su concesión”.

Impulso al Canal Magdalena: proponen garantizar obras estratégicas

El senador de Unión por la Patria (UP), Eduardo «Wado» de Pedro, junto a Juliana Di Tullio, presentó un proyecto de ley para declarar de interés público la apertura, señalización y mantenimiento del Canal Magdalena, ubicado en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca asegurar la ejecución de obras consideradas de «impacto estratégico» para potenciar el desarrollo soberano del comercio exterior.

Desde UP destacaron que estas obras son esenciales para fortalecer la soberanía nacional e integrar las vías fluviales y marítimas del país. El proyecto establece un plazo de 90 días para que el Ejecutivo avance en las licitaciones necesarias y habilita a la provincia de Buenos Aires a realizar las obras si no se registran avances, siempre y cuando se garantice la transferencia de los recursos correspondientes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas leidas

Puede interesarte:

Nacionales

En una declaración en redes sociales, el Secretario General de ATE criticó fuertemente al presidente Javier Milei, acusándolo de violar la Constitución en miles...

Nacionales

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó este sábado que si Aerolíneas Argentinas «no se privatiza y los empleados no están...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.