Pidio que el Tribunal de Ética de la entidad investigue las posibles conductas que puedan perjudicar la «reputación e integridad» del fútbol argentino-
La polémica inclusión de Iván Buhajeruk, conocido como Spreen, en el partido de Deportivo Riestra contra Vélez por la fecha 22 de la Liga Profesional, generó una rápida reacción por parte de la AFA.
Este lunes por la noche, la Dirección General de la AFA presentó un informe en relación con la inscripción, habilitación y participación del influencer de 24 años en un partido oficial de Primera División.
La solicitud al Tribunal de Ética fue clara: investigar posibles «conductas que puedan dañar la reputación e integridad del fútbol argentino», especialmente si se trata de comportamientos ilegales, inmorales o éticamente cuestionables.
Según el Boletín 6587, la inclusión de Spreen en el equipo que sirige Cristian Fabbiani, a priori “podría encuadrar en una o más de las acciones del Código de Ética aplicable”.
Por eso se resolvió abrir un expediente y pedir la intervención del órgano de instrucción del Tribunal de Ética de la AFA.
Iván Buhajeruk, conocido como Spreen, es un streamer de 24 años sin antecedentes en el fútbol profesional. Durante el partido de Deportivo Riestra frente a Vélez, en el estadio Guillermo Laza, jugó apenas 78 segundos, sin tocar la pelota, antes de ser reemplazado por Gustavo «Tortuga» Fernández.
Desde Deportivo Riestra, explicaron que Spreen está registrado en el sistema COMET de la AFA desde febrero de 2024. Para que pudiera formar parte de la nómina del equipo en ese partido, el club debió formalizar su inscripción mediante un contrato profesional.
La inclusión de Iván Buhajeruk, más conocido como Spreen, en el equipo de Deportivo Riestra refleja una de las clásicas «movidas» de marketing de un club del ascenso que, de manera sorpresiva, logró un acceso meteórico a la Primera División. Con antecedentes como los entrenamientos improvisados a la madrugada en la playa, el debut de Mateo Apolonio, un chico de 14 años, y ahora la inclusión de Spreen, el club parece seguir apostando a generar impacto mediático.
Aunque la estrategia logró el efecto buscado, la decisión provocó fuertes críticas desde diversos sectores del fútbol profesional. Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, y Braian Romero, delantero de Vélez, quien jugó contra Riestra el lunes por la tarde, fueron algunos de los que expresaron su desacuerdo.
Romero y otros futbolistas señalaron que la inclusión de Spreen enviaba un mensaje negativo, considerando que muchos jóvenes futbolistas pasan años entrenando y sacrificándose para alcanzar un lugar en Primera División, y en muchos casos, no lo logran. La jugada de Riestra, según estos jugadores, podría percibirse como una falta de respeto hacia ellos.
