Los resultados de Mercado Libre en el último trimestre quedaron por debajo de las expectativas de Wall Street, lo que provocó una caída del 8% en sus acciones. Aunque la compañía superó las estimaciones de ingresos, alcanzando USD 5.312 millones (+35% interanual) frente a los USD 5.282 millones proyectados, no cumplió con las previsiones en beneficio por acción (BPA) ni en volumen de ventas. El BPA reportado fue de USD 7,83 (+9% interanual), inferior a los USD 9,85 estimados por los analistas.
El segmento fintech de Mercado Libre experimentó una presión en sus márgenes debido a su estrategia de ganar usuarios mediante productos de bajo margen. La cartera de créditos mostró un crecimiento del 77% interanual, alcanzando los USD 6.016 millones, y el volumen total de pagos creció un 73% interanual, alcanzando los USD 50.700 millones. En cuanto a los usuarios activos mensuales (MAUs), estos crecieron un 35% interanual, alcanzando los 56.2 millones, impulsados principalmente por Brasil, México y Argentina.
El volumen bruto de productos vendidos totalizó USD 12.900 millones (+14% interanual), apenas por debajo de las expectativas de USD 13.000 millones. Los artículos vendidos crecieron un 28%, alcanzando los 455.9 millones, con el segmento de ecommerce mostrando un aumento del 48% interanual y generando USD 3.100 millones en ingresos. Brasil y México se destacaron en este crecimiento, mientras que Argentina mostró signos de recuperación.
Mercado Libre también ha invertido significativamente en logística, con un crecimiento del 16% interanual en el volumen de artículos enviados, alcanzando los 134.6 millones. Las inversiones de capital (CAPEX) ascendieron a USD 223 millones, destinados a mejorar su red de distribución y logística, lo cual impacta en el margen bruto.
El efectivo generado por operaciones se redujo levemente, alcanzando aproximadamente USD 600 millones. Actualmente, si se anualiza el BPA, Mercado Libre cotiza a un ratio precio-beneficio (P/E) futuro de aproximadamente 62 veces. A pesar de este elevado múltiplo, el crecimiento exponencial de la compañía y el fuerte desarrollo de su segmento fintech respaldan una visión optimista a largo plazo. Este segmento, aunque ha comprimido el beneficio neto debido a menores márgenes y mayor cartera de créditos, busca generar sinergias en el ecommerce, publicidad y logística.
