El Gobierno planeaba obtener el dictamen de la «ley de leyes» a finales de noviembre tras ocho reuniones semanales. Sin embargo, lleva dos semanas sin avances.
Tras una semana sin avances en el debate del Presupuesto 2025, se esperaba que este jueves a las 11 de la mañana se retomara la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con la presencia del ministro de Salud, Mario Lugones. Sin embargo, fuentes del oficialismo anunciaron que la reunión fue suspendida hasta nuevo aviso debido a conflictos de agenda de funcionarios del Poder Ejecutivo.
Con esta suspensión, se acumulan dos semanas sin sesiones informativas sobre el proyecto del Presupuesto General de la Administración Nacional para 2025, el primero de la gestión de Javier Milei. La última sesión de la comisión se llevó a cabo el 24 de octubre, cuando participó el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en la Cámara de Diputados.
Esta nueva demora ha generado incertidumbre sobre los plazos que La Libertad Avanza había previsto para el tratamiento del proyecto. El oficialismo planeaba tener el dictamen listo y llevar el presupuesto al recinto el 20 de noviembre, pero la ausencia del ministro de Salud pone en duda el cumplimiento de estos tiempos.
Desde la oposición, algunos legisladores han cuestionado el ritmo del tratamiento, señalando que este proceso ha tenido “pocas y espaciadas” reuniones. Además, mencionaron la resistencia del ministro de Economía, Luis Caputo, a presentar el proyecto en persona, lo que consideran una omisión fundamental para la revisión del presupuesto. En respuesta, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, defendió la propuesta, destacando que el 80% de los recursos del presupuesto están destinados a gastos sociales, previsionales y salarios públicos.
El oficialismo había previsto debatir el presupuesto en el recinto de Diputados el 20 de noviembre y obtener media sanción el 27. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya adelantó que no habrá sesiones extraordinarias, lo que podría llevar al gobierno a prorrogar el período ordinario en diciembre para que el Senado pueda tratar la ley a tiempo.

