Donald Trump cuenta con mayor respaldo que Kamala Harris entre los votantes para encabezar la economía estadounidense, especialmente en un contexto marcado por la inflación y la incertidumbre económica.
Un reciente sondeo realizado por The New York Times y Siena College muestra que el 52% de los votantes estadounidenses confía en Donald Trump como la opción más sólida para liderar la economía, en comparación con el 45% que respalda a Kamala Harris, candidata demócrata. Aunque el margen de error es de 2.2 puntos porcentuales, este estudio refleja una ventaja notable para Trump, aunque más estrecha en comparación al 54%-41% que registraba en septiembre.
Por otro lado, una encuesta conjunta del Financial Times y la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan arroja un resultado más ajustado: un 44% de los votantes favorece a Trump en temas económicos, frente al 43% que apoya a Harris, con una diferencia dentro del margen de error de 3.3 puntos porcentuales. Este resultado representa un cambio con respecto a la ventaja de 44%-42% que Harris ostentaba en septiembre.
Asimismo, el sondeo económico de CNBC a fines de octubre destaca una ventaja de 13 puntos porcentuales a favor de Trump entre votantes para quienes la inflación y la economía son los temas centrales en esta campaña. Otras encuestas, como la de AP-NORC de septiembre, también reflejan una ligera ventaja para Trump en el ámbito económico, con un 43% de apoyo sobre el 41% de Harris.
Cuando se trata de la economía personal, los votantes tienden a ver a Trump como una alternativa más favorable: la encuesta del Financial Times muestra que el 45% de los votantes confía en que Trump mejorará su situación financiera, en comparación con el 37% que opina lo mismo sobre Harris. El sondeo de CNBC también destaca que el 42% de los encuestados cree que estarán mejor económicamente bajo Trump, frente al 29% que opina lo mismo respecto a Harris.
En general, un 27% de los votantes considera que la economía es el principal tema en su decisión presidencial, según la encuesta de NYT/Siena, casi el doble de quienes mencionaron temas como el aborto y la inmigración, con un 15% cada uno.
El plan económico de Trump se enfoca en la desregulación de sectores clave como la energía y las finanzas, la reducción de la inflación y la implementación de aranceles a productos chinos. Aunque la economía ha mostrado buenos indicadores tanto bajo Trump como bajo Biden, la opinión pública actualmente tiende a otorgar mayor confianza a Trump en cuestiones económicas, especialmente en el contexto actual de inflación e inestabilidad global.
