Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Alberto Fernández enfrenta indagatoria en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

El fiscal federal Ramiro González lo solicitó este lunes

El fiscal federal Ramiro González ha solicitado este lunes que el ex presidente Alberto Fernández sea llamado a declarar en una causa por presunta violencia de género, presentada por su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. Esta solicitud forma parte de un extenso dictamen de 159 páginas dirigido al juez federal Julián Ercolini, quien ya había convocado a Fernández a comparecer en relación a otro caso que lo involucra por la contratación irregular de seguros en el Estado.

Las acusaciones contra Fernández incluyen «dos lesiones leves, agravadas por haber sido cometidas mediante violencia de género y en contra de su entonces pareja; una lesión grave que ha causado un debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama —también agravada— y el delito de coacción para impedir que Yañez denunciara estos hechos ante el juez», según informaron fuentes judiciales.

El fiscal argumentó que la revisión de la evidencia recopilada en el caso «demostró que el ex presidente Fernández ejerció diversos tipos de violencia contra su pareja desde prácticamente el inicio de su relación». En este sentido, se identificaron casos de «violencia psicológica, física y económica», conforme a lo establecido en la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer.

El fiscal describió que, desde 2016 hasta la presentación formal de la denuncia, «Alberto Fernández ejerció de manera sistemática violencia psicológica contra Fabiola Yañez, manifestándose a través de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, menosprecio, silencios, ninguneos y actitudes hostiles».

González también presentó ejemplos concretos de violencia física, señalando que un moretón en el brazo derecho de Yañez, ocurrido meses antes de agosto de 2021, fue causado por «un agarrón o zamarreo de Alberto Fernández dentro del chalet presidencial de la Quinta de Olivos». Además, mencionó un moretón en el ojo derecho que Yañez atribuyó a un golpe recibido durante una discusión.

Según el informe del fiscal, la violencia se mantuvo hasta el final del mandato presidencial y continuó incluso después, cuando Yañez se trasladó a la casa de huéspedes de Olivos en 2023. «La violencia física, especialmente en forma de golpes con la mano abierta, se volvió recurrente», afirmó González.

Además de las agresiones físicas y psicológicas, la Fiscalía subrayó una dimensión económica en la relación. “Mientras Fabiola Yáñez residía en Madrid, estaba económicamente condicionada por su agresor, en medio de anuncios de suicidio… la víctima fue coaccionada para que no denunciara los hechos”, explicó el fiscal.

El expediente incluye declaraciones de testigos, registros de llamadas y mensajes intercambiados entre la pareja, así como documentación médica relacionada con Yañez. En la actualidad, el ex presidente enfrenta una prohibición de salida del país y de contacto con Yañez, amba

El fiscal federal Ramiro González ha solicitado este lunes que el ex presidente Alberto Fernández sea llamado a declarar en una causa por presunta violencia de género, presentada por su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. Esta solicitud forma parte de un extenso dictamen de 159 páginas dirigido al juez federal Julián Ercolini, quien ya había convocado a Fernández a comparecer en relación a otro caso que lo involucra por la contratación irregular de seguros en el Estado.

Las acusaciones contra Fernández incluyen «dos lesiones leves, agravadas por haber sido cometidas mediante violencia de género y en contra de su entonces pareja; una lesión grave que ha causado un debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama —también agravada— y el delito de coacción para impedir que Yañez denunciara estos hechos ante el juez», según informaron fuentes judiciales.

El fiscal argumentó que la revisión de la evidencia recopilada en el caso «demostró que el ex presidente Fernández ejerció diversos tipos de violencia contra su pareja desde prácticamente el inicio de su relación». En este sentido, se identificaron casos de «violencia psicológica, física y económica», conforme a lo establecido en la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer.

El fiscal describió que, desde 2016 hasta la presentación formal de la denuncia, «Alberto Fernández ejerció de manera sistemática violencia psicológica contra Fabiola Yañez, manifestándose a través de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, menosprecio, silencios, ninguneos y actitudes hostiles».

González también presentó ejemplos concretos de violencia física, señalando que un moretón en el brazo derecho de Yañez, ocurrido meses antes de agosto de 2021, fue causado por «un agarrón o zamarreo de Alberto Fernández dentro del chalet presidencial de la Quinta de Olivos». Además, mencionó un moretón en el ojo derecho que Yañez atribuyó a un golpe recibido durante una discusión.

Según el informe del fiscal, la violencia se mantuvo hasta el final del mandato presidencial y continuó incluso después, cuando Yañez se trasladó a la casa de huéspedes de Olivos en 2023. «La violencia física, especialmente en forma de golpes con la mano abierta, se volvió recurrente», afirmó González.

Además de las agresiones físicas y psicológicas, la Fiscalía subrayó una dimensión económica en la relación. “Mientras Fabiola Yáñez residía en Madrid, estaba económicamente condicionada por su agresor, en medio de anuncios de suicidio… la víctima fue coaccionada para que no denunciara los hechos”, explicó el fiscal.

El expediente incluye declaraciones de testigos, registros de llamadas y mensajes intercambiados entre la pareja, así como documentación médica relacionada con Yañez. En la actualidad, el ex presidente enfrenta una prohibición de salida del país y de contacto con Yañez, ambas medidas cautelares impuestas por el juez Ercolini.

La decisión sobre la citación a indagatoria de Alberto Fernández ahora corresponde al juez, quien deberá evaluar el dictamen del fiscal y determinar los siguientes pasos a seguir en este caso.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas leidas

Puede interesarte:

Nacionales

En una declaración en redes sociales, el Secretario General de ATE criticó fuertemente al presidente Javier Milei, acusándolo de violar la Constitución en miles...

Nacionales

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó este sábado que si Aerolíneas Argentinas «no se privatiza y los empleados no están...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.