Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El bloque de Pichetto desafía a Milei y propone un presupuesto alternativo con mayores fondos para jubilados y universidades

27-06-2024 POLITICA Congreso de la Nación Diputados Ley Bases y paquete fiscal Miguel Angel Pichetto karina banfi nicolas massot Argentina FOTOS Federico Lopez Claro

Ante la falta de avances en acuerdos con el oficialismo, y a más de un mes de la presentación del Presupuesto 2025, el bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto y compuesto por 16 diputados, ha decidido impulsar su propio dictamen. Este proyecto respalda el déficit cero que promueve Javier Milei, pero plantea diferentes prioridades y mayores controles desde el Congreso.

“Consideramos que el ajuste debe equilibrarse de manera más justa, de modo que no recaiga solo en ‘la casta’, sino que sea asumido equitativamente por toda la ciudadanía. Queremos integrar criterios productivos y distributivos que hoy están ausentes en la asignación de gastos”, afirmaron desde la bancada.

Entre las medidas incluidas, el proyecto propone un incremento en los fondos destinados a jubilaciones y universidades. Insisten en añadir un aumento del 8,1% que el Gobierno había omitido, como medida para contrarrestar la inflación de enero (20 %). También sugieren un bono de $70 mil para los jubilados, manteniendo su valor a lo largo de 2025. Asimismo, el bloque exige que la Nación cumpla con los pagos pendientes a las cajas jubilatorias provinciales, estableciendo plazos estrictos para las auditorías de ANSES, de modo que las transferencias sean automáticas una vez cumplido el proceso.

Para financiar estas partidas, el bloque propone eliminar las exenciones de IVA para directores de empresas, el sector de la construcción, y medios impresos, siguiendo la línea ya planteada por el Gobierno. También se considera nacionalizar los recursos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), que hasta ahora se nutría del IVA especial de Tierra del Fuego, transfiriendo dichos fondos al Tesoro.

Otras propuestas apuntan a redistribuir fondos de áreas como la SIDE y la Secretaría General de la Presidencia, dirigida por Karina Milei, cuyas partidas, según el bloque, presentan aumentos superiores a la inflación. En cuanto a las universidades, se proyecta una ampliación del financiamiento en un 17 %, financiada con los ahorros derivados de la eliminación de sobrecargos de intereses del FMI, que podrían alcanzar los $435 mil millones en 2025.

El bloque también sugiere reducir el cupo fiscal de la ley de economía del conocimiento, que actualmente beneficia a grandes empresas como Globant, Mercado Libre y Accenture, y eliminar la exención de IVA para espectáculos públicos.

Además, Encuentro Federal rechaza, como también lo hace la UCR, la eliminación de la indexación automática de asignaciones familiares y la reducción del financiamiento en Educación y Ciencia y Tecnología. También abogan por reformar el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera para limitar la discrecionalidad del Ejecutivo en la ejecución presupuestaria, reduciendo así los superpoderes implementados en 2007.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas leidas

Puede interesarte:

Nacionales

En una declaración en redes sociales, el Secretario General de ATE criticó fuertemente al presidente Javier Milei, acusándolo de violar la Constitución en miles...

Nacionales

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó este sábado que si Aerolíneas Argentinas «no se privatiza y los empleados no están...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.