Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Javier Milei destituye a Diana Mondino tras su apoyo a Cuba en la ONU

La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que pide el levantamiento del embargo de EE.UU. a Cuba, con el respaldo de 187 países. Argentina se unió a este apoyo global, votando a favor del fin de las sanciones económicas impuestas desde hace 62 años. Aunque la resolución no es vinculante, refleja el amplio rechazo internacional hacia la política estadounidense.

Argentina se alinea con los 187 países que, en la Asamblea General de la ONU, respaldaron la resolución que solicita el levantamiento del embargo estadounidense a Cuba. La delegación argentina se sumó a este apoyo casi unánime hacia la isla, en contraste con los votos en contra de EE.UU. e Israel y la abstención de Moldavia.

La resolución critica el impacto “inhumano” de las sanciones, subrayando la necesidad de respetar la soberanía y el derecho de Cuba a un desarrollo económico independiente. Además, denuncia cómo el embargo limita severamente el acceso de Cuba a alimentos, medicinas y energía.

El Presidente decidió destituir a Diana Mondino tras su voto en contra de Estados Unidos e Israel, los dos principales aliados internacionales del Gobierno, en la Asamblea de la ONU que debatió el levantamiento del embargo estadounidense a la dictadura de Cuba. Según confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, Gerardo Werthein, quien se desempeñaba como embajador en EE.UU., será su reemplazo.

En las últimas semanas, Diana Mondino enfrentó dos renuncias significativas: el vicecanciller Leopoldo Sahores y el embajador en la ONU, Ricardo Lagorio, ambos destacados diplomáticos con extensas trayectorias. Sahores había resistido como secretario de Relaciones Exteriores a pesar de ser uno de los objetivos de la alta dirigencia libertaria, que busca imponer un sello propio en la política internacional del Gobierno. Su reemplazo es Eduardo Bustamante, quien se desempeñaba como cónsul en Montevideo.

Por otro lado, Lagorio tuvo un fuerte cortocircuito con la Casa Rosada durante la última Asamblea General de Naciones Unidas. Su puesto será ocupado por Francisco Tropepi, otro diplomático de renombre que trabajaba junto al embajador argentino en Washington.

La inclusión del nombre “Falklands” en un comunicado del gobierno argentino causó un fuerte impacto político y generó reacciones en las redes sociales, donde se criticó la aceptación de esta denominación colonial impuesta por el Reino Unido por parte de la Argentina. Al anunciar el acuerdo firmado entre la ministra Mondino y su homólogo británico, David Lammy, la canciller subrayó que los términos de dicho convenio no afectan en absoluto los reclamos de soberanía que Argentina sostiene en la ONU y que están contemplados en la Constitución Nacional.

Además, Mondino estuvo en el centro de una nueva confusión diplomática durante su visita a Nueva Delhi, India. En un primer momento, sugirió que el gobierno libertario podría reconsiderar su postura y “estudiar” un posible ingreso a los BRICS, el foro político y económico que incluye a países como Irán y Rusia, si el bloque estableciera un sistema financiero propio como alternativa a la plataforma internacional de pagos Swift. Sin embargo, más tarde tuvo que corregir su declaración a través de las redes sociales, afirmando: “Durante el viaje a India, ratificamos que Argentina no ingresará a los BRICS. Dicho esto, nuestra relación comercial con cada uno de sus miembros a nivel individual nunca ha sido mejor. La política exterior del gobierno ha sido y seguirá siendo sumamente clara”.

La votación en la ONU

Con 187 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y 1 abstención (Moldavia), la resolución reafirma la “necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero” que EE.UU. mantiene sobre Cuba desde hace más de seis décadas. Aunque esta resolución no es vinculante, su objetivo es destacar el impacto de estas sanciones en la economía cubana. Lo notable es que los únicos dos países que votaron en contra son los principales aliados de Argentina desde la llegada de Javier Milei al Gobierno.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, se dirigió a la Asamblea General antes de la votación, criticando fuertemente la postura de la administración de Joe Biden. Según Rodríguez Parrilla, Biden “dejó intacto el régimen coercitivo de su predecesor”, Donald Trump, a pesar de las adversas consecuencias humanitarias y económicas para Cuba. Describió las sanciones como “medidas inhumanas” y “una guerra económica extrema”, afirmando que buscan intimidar a otros países que defienden su soberanía.

Durante la sesión, el representante de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, expresó su apoyo a Cuba, calificando el embargo como “una amenaza al multilateralismo” y acusando a EE.UU. de utilizar las sanciones como “un método para alcanzar objetivos nacionales mezquinos”.

El respaldo de la comunidad internacional a la causa cubana fue prácticamente el mismo que en la votación de 2023, aunque Ucrania, que se abstuvo entonces, decidió no participar esta vez. Para apoyar la resolución, la ONU presentó un informe exhaustivo que reúne objeciones al embargo de más de 180 países y 35 instituciones internacionales, incluidas la OMS, Unicef y el Programa Mundial de Alimentos.

Las primeras sanciones estadounidenses a Cuba datan de 1959, y el embargo fue formalizado en 1962 bajo el mandato de John F. Kennedy. Posteriormente, se reforzó con leyes como la Helms-Burton en 1996 y las 240 medidas adicionales que implementó Trump entre 2017 y 2021, las cuales la administración Biden apenas modificó. Como resultado, Cuba sigue enfrentando graves escaseces de alimentos, medicinas y combustible, además de apagones diarios y un deterioro de sus servicios estatales.

Según un informe del gobierno cubano, el impacto económico del embargo en el último año se estimó en aproximadamente 5,056 millones de dólares, aunque no se ha detallado cómo se calculan estas cifras.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas leidas

Puede interesarte:

Nacionales

En una declaración en redes sociales, el Secretario General de ATE criticó fuertemente al presidente Javier Milei, acusándolo de violar la Constitución en miles...

Nacionales

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó este sábado que si Aerolíneas Argentinas «no se privatiza y los empleados no están...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.