Connect with us

Hi, what are you looking for?

Internacionales

Elecciones en Estados Unidos: Que son los Swing Sates y por que son la llave de la eleccion presidencial

Kamala Harris y Donald Trump concentran los últimos y millonarios esfuerzos de sus campañas en siete distritos clave conocidos como swing states, estados que cambian de preferencia partidaria en cada elección y podrían definir al próximo presidente de EE.UU.

Estados Unidos cuenta con un sistema electoral singular que abre la puerta a escenarios impredecibles en las elecciones presidenciales, en buena medida por la influencia de un grupo de estados que no se inclina de forma consistente por un mismo partido.

Conocidos como swing states o «estados pendulares», este 2024 son siete los que concentran la atención, con un empate técnico entre Donald Trump y Kamala Harris, que disputan cada voto para inclinar la balanza hacia la Casa Blanca.

Ambos candidatos han intensificado sus esfuerzos en estos estados, en particular en Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Estos tres estados forman el «Rust Belt» o «cordón de óxido», una región industrial que ha demostrado su cambiante preferencia política en las últimas décadas: en 2016 respaldaron a Trump, rompiendo con la hegemonía demócrata, pero en 2020 se volcaron a Joe Biden.

¿Como es el sistema electoral?

El sistema electoral de Estados Unidos es complejo y clave para comprender por qué los swing states, o estados indecisos, suelen decidir el resultado de la elección presidencial. A diferencia de otras democracias federales como Argentina o Brasil, en Estados Unidos el presidente no se elige directamente por voto popular, sino a través de un sistema mayoritario, representado en el Colegio Electoral.

Este Colegio, compuesto por 538 electores repartidos entre los estados y Washington D.C., es responsable de la elección presidencial. La cantidad de electores asignada a cada estado se basa en su población, y cada partido selecciona a sus electores, que incluyen representantes de los partidos, el Congreso y algunos importantes donantes. La gran mayoría de los estados otorga todos sus votos al candidato más votado en su territorio, aunque Nebraska y Maine se desmarcan con un sistema proporcional.

Para alcanzar la presidencia, un candidato necesita al menos 270 votos electorales. Esto convierte a los estados indecisos, donde el apoyo oscila entre partidos en cada elección, en piezas estratégicas. Mientras la mayoría de los estados tiene una preferencia histórica clara, como Nueva York para los demócratas y Texas para los republicanos, los swing states pueden inclinarse hacia cualquier lado, volviendo impredecible el resultado.

Sin embargo, hay un grupo de estados que suelen cambiar su preferencia de voto en cada elección, un fenómeno influido por factores históricos y demográficos que varía de ciclo en ciclo. En 2024, siete de estos estados son cruciales y aportan 93 electores al resultado final en el Colegio Electoral. Dado que su inclinación es incierta, cada voto en estos territorios tiene un peso considerable, convirtiéndolos en el foco de las campañas.

Los votantes en estos estados pueden ser influenciados a modificar su apoyo partidario según temas prioritarios como empleo, salud y derechos civiles, que han dominado la agenda de campaña junto con la inmigración. La creciente polarización política, potenciada en las últimas dos décadas, junto con un aumento en la participación electoral, han hecho que los resultados en estos estados sean cada vez más ajustados y complejos de predecir.

¿Cuales son los ¨estados indecisos¨ este año?

Pensilvania, Michigan y Wisconsin: el estratégico «muro industrial azul» en juego

Pensilvania, con 19 votos electorales, es uno de los estados más disputados donde tanto Trump como Harris han concentrado su estrategia en la recta final. Trump ganó allí por un estrecho margen en 2016, pero Biden lo recuperó en 2020, dándole el impulso decisivo para llegar a la Casa Blanca. Con una economía en declive y un fuerte apoyo sindical, este estado es clave. Harris espera que las políticas de Biden a favor de la clase trabajadora tengan eco en ciudades como Filadelfia y Pittsburgh, mientras que Trump se consolida en las zonas rurales, tradicionalmente más conservadoras.

Michigan, con sus 15 electores, es otro bastión del noreste industrial y un campo de batalla crucial. Después de que Trump lograra una inesperada victoria en 2016, Biden lo recuperó en 2020. Conocido como la «cuna» de la industria automotriz estadounidense, Michigan enfrenta hoy retos económicos importantes. Trump dirige su mensaje al alto costo de vida, mientras Harris cuenta con el respaldo del sindicato automotor UAW. Sin embargo, enfrenta resistencia de trabajadores fuera de los sindicatos y de una creciente comunidad árabe-estadounidense.

Wisconsin, el tercer estado industrial de este «muro azul» que se inclinó por Trump en 2016 al entregarle sus 10 electores, también volvió a manos demócratas en 2020. En 2024, sin embargo, las encuestas muestran una competencia cerrada. Los demócratas buscan captar a votantes moderados con un mensaje sobre la «amenaza a la democracia» que ven en la figura de Trump, en una contienda que promete ser decisiva para ambos partidos.

Georgia y Arizona: el cambio de lealtad en dos bastiones republicanos

Georgia, con sus 16 votos electorales, es uno de los estados decisivos más relevantes. Tradicionalmente republicano, dio un giro en 2020 al votar por Biden, en gran medida gracias a la movilización de la comunidad negra. Harris, quien cuenta con un perfil diverso, busca captar a jóvenes y minorías urbanas, mientras que Trump conserva el respaldo de un electorado religioso que apoya sus políticas antiaborto.

Arizona, con 11 electores, sorprendió al inclinarse hacia Biden en 2020, con un estrecho margen de solo 10.457 votos. Trump centra su estrategia en la inmigración, un tema especialmente sensible para el estado fronterizo. Harris, por su parte, confía en que el respaldo demócrata se mantenga, reforzado por los resultados de las elecciones de medio término de 2022, cuando Arizona eligió a una gobernadora demócrata.

Carolina del Norte y Nevada: equilibrios cambiantes en dos estados clave

Carolina del Norte, con 16 electores, ha sido un bastión republicano desde que Obama lo ganó en 2008. No obstante, Harris confía en movilizar a jóvenes y votantes de la comunidad negra para inclinar la balanza, especialmente con un gobernador demócrata en el cargo desde 2017.

Nevada, con seis electores, no ha votado por un republicano desde 2004. Sin embargo, la creciente distancia de la población hispana respecto a los demócratas podría ser decisiva. Al mismo tiempo, los demócratas apuestan a que la llegada de nuevos residentes provenientes de California, atraídos por el sector tecnológico, refuerce su base en este estado volátil.

El final del camino de la campaña electoral en Estados Unidos

Con más de 200 millones de electores llamados a las urnas y una competencia nacional ajustada, ambos candidatos han intensificado sus esfuerzos en los estados indecisos, donde las votaciones están extremadamente reñidas. Esto se hizo evidente en 2020, cuando Biden se llevó la victoria con menos del 3% de los votos. En este contexto, Harris y Trump están movilizándose para atraer a votantes indecisos, a aquellos con menor nivel educativo y a las minorías.

Conforme se acerca el martes 5 de noviembre, último día para votar, la retórica se vuelve más incendiaria, reflejando la creciente polarización política. Esta tensión se ve intensificada por la posibilidad de que Trump no acepte una derrota, como sucedió en 2020, lo que resultó en el asalto al Capitolio y desencadenó una investigación judicial en su contra. Mientras tanto, las encuestas muestran que la ventaja de Harris es mínima a nivel nacional, y en los estados clave, las diferencias entre ambos candidatos no superan el margen de error, lo que hace que la contienda sea aún más impredecible.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas leidas

Puede interesarte:

Nacionales

En una declaración en redes sociales, el Secretario General de ATE criticó fuertemente al presidente Javier Milei, acusándolo de violar la Constitución en miles...

Nacionales

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó este sábado que si Aerolíneas Argentinas «no se privatiza y los empleados no están...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.