Tras el anuncio del Belgrano Cargas, la gestión libertaria va por Aerolíneas. «Si no avanzamos ahora, quizás no lo hagamos más»
El gobierno de Javier Milei busca reducir la presencia del Estado en la economía tanto como sea posible, y considera que ahora es el momento ideal para avanzar con las privatizaciones antes de que el año electoral modifique el panorama. Tras anunciar la venta de Belgrano Cargas, en Casa Rosada evalúan expandir esta medida a las líneas ferroviarias del AMBA y acelerar la privatización de Aerolíneas Argentinas, que hasta ahora había quedado fuera del alcance de estas políticas.
Un funcionario de Casa de Gobierno expresó la urgencia de la iniciativa: “Si no avanzamos ahora, quizás no lo hagamos más. En época electoral las tensiones aumentan, las encuestas empiezan a pesar, y corremos el riesgo de quedarnos a mitad de camino, como le sucedió a Macri.” Con esta premura, el gobierno parece decidido a llevar adelante un programa de privatización profundo y extensivo en el tiempo que resta antes de las elecciones.
ARSAT y energía: Los planes a seguir
Además de los planes de privatización en transporte y aerolíneas, el Gobierno de Javier Milei también prepara el camino para reducir la participación estatal en ARSAT, la empresa nacional de telecomunicaciones. Según declaraciones de Mariano Greco, presidente de la compañía, ARSAT podría comenzar a cotizar en la Bolsa de Buenos Aires en 2025, lo que implicaría la venta del 49% de sus acciones. Este movimiento, presentado en las «34° Jornadas Internacionales ATVC 2024» en Buenos Aires, busca convertir a ARSAT en una empresa “abierta” y complementaria con el sector privado.
Greco destacó que ARSAT es una “empresa consolidada” que se beneficiaría de esta integración con la industria, permitiendo acelerar su expansión en infraestructura y tecnología. La decisión refleja la estrategia del Gobierno de reducir la intervención del Estado en sectores estratégicos, incluidas las telecomunicaciones y la energía, y atraer capital privado para financiar el crecimiento de estos servicios esenciales.
Además, el Gobierno avanza en la privatización de cuatro centrales eléctricas y llama a un concurso público nacional e internacional para la venta del paquete accionario mayoritario de Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A, Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica S.A y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A en el marco de la ley Bases.
Por 180 días corridos, se llevará a cabo la transformación de estas empresas públicas en coordinación de la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía, para proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de estas sociedades.

¿Que pasa con Aerolineas Argentinas?
En línea con el impulso privatizador, el oficialismo acelera los trámites para avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas. En una reciente reunión en Casa Rosada, representantes de Pro, MID y radicalismo acordaron con delegados del Gobierno que la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados emita un dictamen el próximo martes para declarar a la aerolínea sujeta a privatización. La idea es llevar el dictamen al recinto en la próxima sesión, prevista para la semana entrante, en un intento de concretar la medida antes de que el escenario electoral complique los apoyos necesarios.
