El informe semanal de una de las consultoras más escuchadas registró «deflación» en alimentos y bebidas durante la segunda semana del décimo mes del año. Qué número esperan desde el Gobierno.
El precio de los alimentos cayó un 0,1% durante la tercera semana de octubre, acumulando en lo que va del mes un incremento del 1,6%, según un informe de la consultora LCG. Además, el aumento de precios en las últimas cuatro semanas fue del 2%, el más bajo desde mayo. La baja semanal se debe principalmente a una fuerte caída del 4,7% en «bebidas e infusiones para consumir en el hogar» y un descenso del 0,9% en «productos lácteos y huevos».
Por otro lado, algunos productos presentaron subas: carnes aumentó un 1,4%, frutas un 1%, panificados un 0,3% y verduras un 0,2%.
El estudio también señala que la cantidad de productos sin cambios en sus precios se redujo en casi 6 puntos porcentuales, reflejando un aumento en los productos que mostraron bajas. Esta desaceleración en los precios de los alimentos refuerza las expectativas del gobierno de que la inflación de octubre podría ubicarse en torno al 3%, o incluso por debajo.
El leve descenso en el precio de la nafta, junto con la moderación en el ajuste de tarifas, también contribuyen a las proyecciones oficiales. Además, la reducción del Impuesto PAIS, que bajó al 2% en septiembre, alivia la presión sobre los precios minoristas, favoreciendo una baja en la inflación mayorista.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyecta una inflación del 3,4% para octubre, apenas por encima de las estimaciones del gobierno. Para noviembre y diciembre, se espera una leve subida con inflaciones del 3,3% y 3,6% respectivamente.
En cuanto a la inflación anual para 2024, los analistas prevén una variación interanual del 123,6%, ajustando levemente sus estimaciones respecto a la encuesta previa.
Javier Milei y las expectativas inflacionarias
Durante el 60° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de seguir reduciendo la inflación, con el objetivo de alcanzar el nivel necesario para levantar el cepo cambiario. Milei destacó el 2% de inflación mayorista registrado esta semana, resaltando que este logro se consiguió «sin expropiar, sin default, sin controles de precios ni del tipo de cambio, y con una recomposición de los precios relativos».


