Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

El peronismo celebra un nuevo Día de la Lealtad, pero esta vez más dividido que nunca

Recordando el famoso axioma borgiano: «No nos une el amor…» Lo que debería ser una jornada de unidad histórica para el PJ se presenta como el reflejo de un partido atomizado, con liderazgos en disputa y proyectos contrapuestos que siguen profundizando las heridas internas.

En un nuevo Día de la Lealtad, el peronismo exhibe hoy una intensa batalla interna que amenaza con fracturar la unidad de un bloque que busca posicionarse como oposición. Las diferencias entre las diversas facciones se agravan, y la posibilidad de un acuerdo de cúpulas que cierre las heridas abiertas parece cada vez más lejana. Esta fragmentación no hace más que beneficiar a Javier Milei, quien aprovecha el vacío de consenso para fortalecerse frente a un adversario debilitado por sus propias divisiones.

Este 17 de octubre volverá a mostrar la fragmentación del PJ, marcado por la disputa de liderazgos y la contraposición de proyectos. Cristina Kirchner, con su estilo particular, ha intentado unificar al peronismo, pero hasta ahora no ha logrado consolidar una posición común. Enfrente tiene a referentes de peso, como Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, Ricardo Quintela desde La Rioja, el peronismo ortodoxo representado por Guillermo Moreno y el sindicalismo de la CGT, que responde a sus propios intereses. Esta falta de cohesión refleja un panorama en el que las divisiones internas se acentúan, abriendo el juego para que figuras como Javier Milei sigan ganando terreno mientras el PJ sigue buscando su rumbo.

Este sábado vence el plazo para la presentación de listas de cara a las internas del PJ, y hasta el momento se han oficializado dos principales contendientes. Por un lado, la lista «Primero la Patria», encabezada por Cristina Kirchner, y por el otro, la lista «Federal», liderada por el gobernador riojano Ricardo Quintela, quien aspira a presidir el partido.

En medio de las tensiones, surgió el rumor de una reunión privada entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, que hasta ahora no ha sido confirmada por ninguno de los involucrados. Mientras algunos allegados a la vicepresidenta sostienen que el encuentro de tres horas se llevó a cabo, desde el entorno del gobernador bonaerense lo desmienten, afirmando que Kicillof sigue adelante con su acto previsto en Berisso, un bastión histórico del peronismo. Esta incertidumbre refleja el delicado momento que vive el PJ, en plena disputa de poder y con un liderazgo en busca de definiciones claras.

En estas últimas horas, Cristina Kirchner ha jugado sus últimas cartas para intentar desactivar las pujas internas en el peronismo. Su objetivo ha sido lograr una unidad, aunque sea temporal y simbólica, que permita evitar las elecciones internas o la convocatoria de un congreso partidario. Esto buscaría definir rápidamente al nuevo presidente del PJ y proyectar un bloque sólido que pueda confrontar a Javier Milei.

Sin embargo, hasta el momento, estas gestiones no han arrojado resultados concretos. Las divisiones siguen latentes, y el peronismo continúa inmerso en un cisma de contradicciones que se reflejará en los múltiples actos dispersos por el país, conmemorando aquel histórico 17 de octubre de 1945, cuando la militancia peronista emergente acudió a Plaza de Mayo para pedir la liberación de su líder.

La ex presidenta Cristina Kirchner ha tenido intenciones de intensificar sus reuniones reservadas, especialmente con Ricardo Quintela y Axel Kicillof, con un objetivo en mente: consolidar su liderazgo al frente del Partido Justicialista (PJ) con un respaldo mayoritario. En un contexto marcado por la falta de liderazgos fuertes dentro del peronismo, Cristina busca posicionarse como la figura capaz de confrontar directamente al presidente Milei, proyectando una lucha ideológica entre la izquierda peronista y el modelo de derecha que representa el actual gobierno.

Cristina ya anunció su intención de comandar el PJ y ha recibido el apoyo de gran parte de la dirigencia peronista. Incluso ha logrado acercarse a figuras con las que mantenía diferencias, como Aníbal Fernández, limando asperezas. Sin embargo, su principal obstáculo sigue siendo Axel Kicillof, quien hasta ahora no le ha brindado su respaldo total, debido a las tensiones con La Cámpora y Máximo Kirchner. La falta de apoyo del gobernador bonaerense es clave, ya que esto le impide a la ex presidenta contar con el respaldo pleno de los intendentes del conurbano y de varios gobernadores, como Ricardo Quintela, quien también ha manifestado su deseo de presidir el PJ.

Este enfrentamiento refleja la decisión de un sector del peronismo, encabezado por Kicillof y La Cámpora, que busca renovar la cúpula partidaria y poner fin a la hegemonía del kirchnerismo, que ha dominado la conducción del PJ durante más de dos décadas. En este contexto, la pulseada por el liderazgo del partido se convierte en una apuesta de alto voltaje político, con implicaciones directas para la unidad del peronismo y su capacidad de enfrentar a Milei en los próximos escenarios electorales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mas leidas

Puede interesarte:

Nacionales

En una declaración en redes sociales, el Secretario General de ATE criticó fuertemente al presidente Javier Milei, acusándolo de violar la Constitución en miles...

Nacionales

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, afirmó este sábado que si Aerolíneas Argentinas «no se privatiza y los empleados no están...

Copyright © 2020 ZoxPress Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.