con el anuncio de la creación de un centro regional de inteligencia para combatir el narcotráfico de drogas sintéticas.
Este proyecto, presentado por Patricia Bullrich en una reunión con funcionarios estadounidenses y de la ONU, tiene como objetivo reforzar la lucha contra la producción, el tráfico y el consumo de estas sustancias en América del Sur.
El centro, que será pionero en la región, busca convertirse en un nodo clave para el intercambio de información sobre amenazas emergentes vinculadas a las drogas sintéticas. Bullrich destacó que la iniciativa aspira a sumar a países vecinos como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y más adelante incluir a naciones europeas, con el fin de crear una red de cooperación más amplia.
El Secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para la Oficina de Asuntos de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Todd Robinson, señaló que este centro podría ser crucial para monitorear las amenazas sintéticas en toda América del Sur. Según Robinson, Argentina presentó esta propuesta como parte de su compromiso con la Coalición Global contra las Amenazas de Drogas Sintéticas, convocada el año pasado por Antony Blinken.
Si bien el anuncio ha sido celebrado en esta reunión, la información no ha sido aún publicada oficialmente por la Cancillería ni por el Ministerio de Salud argentino. La falta de respuestas por parte del equipo de Bullrich deja algunas interrogantes sobre los detalles específicos de la implementación del centro.